Entradas populares de este blog

Hábitos de Estudio

Desarrollo Vocacional

Personalidad en los ADOLESCENTES

PROTOCOLO DE LA ESCUELA LUZ AMERICA CALDERRÓN BIRRIELPARA LA REALIZACIÓN DE INTERVENCIONES INDIVIDUALES CON ESTUDIANTES DE MANERA VIRTUAL Y/O A DISTANCIA

La rápida propagación del COVID-19 nos ha obligado a redactar un protocolo que describa las condiciones requeridas para ofrecer servicios de orientación, consejería o asesoría de manera individual a los fines de garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes. Reconocemos el derecho a la confidencialidad de los estudiantes, padres, madres y encargados. No obstante, debido a la dificultad para controlar los entornos virtuales, tanto el personal de apoyo, facultad y la administración de nuestra escuela no podrán garantizar la absoluta confidencialidad de las intervenciones y/o reuniones. Cualquier tipo de comunicación virtual uno a uno es equivalente a estar a solas con un joven en un salón u oficina virtual. Es por esta razón, que ningún personal docente o no docente estará solo en una sala cibernética con un estudiante. Esto incluye al personal de apoyo, entiéndase consejeros escolares y trabajadores sociales. El estudiante debe estar acompañado de un adulto durante la intervención virtual ya sea un maestro, personal de apoyo, padre, madre o encargado según lo amerite la reunión. Además, el padre, madre o encargado deberá ser notificado sobre la reunión virtual con el estudiante previo a ésta realizarse. Al inicio del año escolar todo padre, madre o encargado debe completar el CONSENTIMIENTO INFORMADO para Recibir Servicios de Orientación, Consejería y Asesoría Virtual / A Distancia el cual se enviará a través de su correo electrónico y se publicará en la página de nuestra escuela. En este consentimiento el padre, madre o encargado seleccionará la modalidad de las intervenciones que autorizará (video llamadas, emails, telefónicas). A los fines de garantizar la seguridad de los menores toda videollamada será grabada, esto no aplica si es una llamada telefónica. La grabación de la intervención será custodiada y propiedad exclusiva de la Escuela Luz América Calderón Biriel con el único propósito de seguridad. Además, se requerirá que una vez se corrobore la identidad del estudiante y el adulto, éstos deberán apagar/cubrir la cámara. Este requerimiento no aplica a las reuniones u orientaciones grupales. Nota: Abuso cibernético – Por favor, tenga en cuenta que el contacto personal entre un adulto y un(a) joven a través de Internet presenta una oportunidad para que se forme una relación privada y abre la posibilidad de que se produzca acoso/abuso sexual. Por ende, procuramos estar alerta y prever cualquier situación que inflija o de sospecha para este acto. (Delitos cibernéticos [Ley número 246/2012- http://internetseguro.pr.gov/delitosciberneticos/). Se notifica que ante la mera sospecha se activara el Protocolo de Acoso Escolar del Departamento de Educación. A continuación, se describen las normas a seguir para las intervenciones individuales de manera virtual o a distancia: Maestros (as): 1. Previo a una reunión virtual individual con el estudiante deberán notificarlo a los padres/madres o encargados a través del email o llamada. 2. El/la maestro (a) que coordine la reunión es responsable de grabar la intervención virtual para propósitos de seguridad. 3. Debe asegurarse que el padre, madre o encargado del menor haya completado el Consentimiento Informado provisto por la escuela a través de su correo electrónico al inicio del curso escolar (no será necesario un consentimiento para cada intervención). 4. El padre, madre o encargado, debe estar presente durante la intervención (video llamada o llamada telefónica). Para las intervenciones en la modalidad de llamada telefónica el docente tomará una minuta, luego se le enviará al padre, madre o encargado para que certifique si está de acuerdo. De éstos no poder estar presentes, el profesor o la profesora deberá coordinar la participación de otro miembro de la facultad y/o personal administrativo a los fines de no estar solo con el/la estudiante. Personal de Apoyo: 1. Deberán cumplir los incisos 1, 2, 3 y 4 arriba descritos. 2. Utilizarán estrategias de comunicación y escucha activa para minimizar o prevenir posibles malentendidos que podrían ocurrir debido a la falta de señales visuales y verbales o la incapacidad para leer el lenguaje corporal. 3. Ante alguna señal de alerta sobre la salud emocional y/o bienestar del/la estudiante deberá consultar con el equipo de apoyo para determinar las acciones a seguir o referir inmediatamente el caso a las agencias o profesionales pertinentes. 4. Proporcionar tanta información en el sitio web de consejería escolar o en la página cibernética del maestro como sea posible. Debe estar preparado para actualizarlo con frecuencia. 5. Debe revisar y actualizar la lista de servicios de salud mental externos disponibles, apoyo social/emocional y de bienestar físico y compartir con los padres y las familias. 6. Reconocer y mitigar la limitación de la confidencialidad en un entorno virtual, que puede incluir espectadores o destinatarios no deseados. Se enfatizará en estos límites en las comunicaciones con los estudiantes y las familias al establecer límites de asesoramiento virtual previo a cada sesión. El adulto debe reafirmar su consentimiento de manera verbal para que quede grabado antes del inicio de la intervención.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HEMISFERIS CEREBRALES Habilidades Mentales

La Universidad de Puerto Rico en Bayamón (UPRB) celebrará su 2da Casa Abierta Virtual este próximo sábado, 17 de octubre de 2020